- Paula Rodriguez
- 12 sept 2023
- 3 Min. de lectura
La economía es el tema principal en las discusiones de los candidatos presidenciales. Sabemos mucho, o no, sobre las propuestas económicas en general, pero ¿qué hay sobre el comercio exterior? ¿Cuánto de lo que proponen depende de la situación en diciembre?

Solo uno de los candidatos dio por escrito una especie de proyecto.
Variete de propuestas.
Las propuestas económicas son abundantes y de lo más diversas. Los candidatos y sus equipos explican qué harían desde el 10 de diciembre si ocupan la presidencia, centrándose en debilitar a sus oponentes.
La economía se encuentra en el centro de atención, y esto se debe a la preocupación de los argentinos por el futuro y la búsqueda de estabilidad. Sin embargo, se ha prestado poca atención al comercio internacional en las discusiones económicas. Las propuestas son vagas, y esto puede deberse a la incertidumbre sobre cómo estará la situación en diciembre.
Gravamenes y retenciones.
Un tema controvertido es la eliminación o reducción de las retenciones a las exportaciones, diferentes candidatos tienen opiniones al respecto, pero los detalles de cómo lo implementarían son escasos. La Libertad Avanza propone eliminar las retenciones y liberar las importaciones para mejorar la productividad y competitividad de las empresas argentinas. Juntos por el Cambio también busca eliminar las retenciones, comenzando con el sector agropecuario y avanzando gradualmente en otros sectores. El oficialismo eliminó las retenciones para ciertas economías regionales a partir del 1 de septiembre, pero no ha mencionado nada sobre otras exportaciones gravadas. Exportaciones y Alianzas Comerciales: A pesar de las declaraciones sobre cerrar vínculos con países comunistas, se valora el intercambio comercial y la consulta con embajadores en destino. Aunque no se menciona el MERCOSUR, se promueven acuerdos bilaterales de intercambio comercial. Tanto La Libertad Avanza como Juntos por el Cambio rechazan el ingreso de Argentina al bloque BRICS. La relación con Brasil y Chile se considera estratégica.
Importaciones y cepos obvios.
La escasez de dólares en el BCRA ha llevado a trabas en las importaciones. La resolución de este problema dependerá en gran medida de la administración entrante. La Libertad Avanza propone eliminar aranceles de importación para insumos estratégicos y bienes de capital, en cambio, Juntos por el Cambio busca establecer un régimen cambiario que permita la exportación e importación, pero con normas macroprudenciales de movimientos de capitales. El oficialismo también aborda las trabas a las importaciones y señala que se flexibilizarán si mejoran las condiciones para el ingreso de dólares, la duda razonable es, si no lo hicieron hasta ahora, ¿Por qué lo harían post elecciones?
La Logística y la Hidrovía: Se plantea la privatización de empresas públicas de transporte, pero no se menciona cómo se mejorará la conectividad. El tema de la Hidrovía ha ganado relevancia debido a una controversia con países vecinos, sobre todo con Uruguay que avanza a pasos gigantes, dejando atrás a una Argentina devastada y cada vez más atrasada. Juntos por el Cambio propone modernizar y ordenar los puertos, aumentando su capacidad y optimizando la eficiencia con tecnología.
El gran desafío Futuro.
La implementación de estas propuestas dependerá en gran medida de la situación económica en diciembre. La eliminación de retenciones implica menores ingresos para el Estado, lo que podría requerir reducción de gastos o la imposición de nuevos impuestos.
El comercio exterior es clave para el futuro de Argentina, pero actualmente parece carecer de planes concretos de implementación. Es fundamental abordar estos temas con planificación para aprovechar el potencial argentino y llevar al país al siglo XXI.